Lo que no se hace conciente aparece en nuestras vidas como destino C.G.Jung En fervientes foros, en artículos de prensa y declaraciones, advertimos tendencias totalitarias fundadas en observaciones teóricas de Carl Gustav Jung. Esas apelaciones se pretenden democráticas, pero no dejan de sorprender al que conoce la relación que Jung había tenido con el nazismo. “Aquella historia” quizás no permita condenarlo sin atenuantes pero tampoco recomienda su lente teórico para justificar tendencias sociales. El psiquiatra que proclamó con entusiasmo en 1932 que Italia había encontrado su “líder fuerte” en Mussolini, y luego en 1934 agregó con alegría que también Alemania había encontrado su führer, y en esa ola logró su hogar teórico en Berlín para sus arquetipos arios, sus devaneos teosóficos y la spengleriana decadencia de Occidente, no resulta un cabal ejemplo democrático. Estos equívocos no deberían desmerecer la obra clínica, sino gestar una reserva en sus aplicaciones sociales...
“ Tal vez la historia no sea más que la diversa entonación de unas pocas metáforas ” La esfera de Pascal, J.L.Borges