Fernando Yurman,
psicoanalista y escritor con experiencia en Argentina y Venezuela. Ha
dictado cursos sobre arte, cultura y psicoanálisis. Fue asesor del
Consejo Venezolano del Niño y fundador de los Centros de Desarrollo
infantil, se ha desempeñado en docencia y orientación en terapia
familiar, grupos e instituciones. Ha ejercido el periodismo en
diversos medios, y publicado libros que abarcan temas teóricos y
clínicos, así como ensayos culturales y ficción.
El reciente premio nobel de economía fue otorgado a dos investigadores que, contra las tendencias numéricas y financieras de las ultimas décadas, enfatizaron el papel decisivo de las instituciones y del sistema de creencias regional. La distancia antropológica del frenesí económico, esa prudencia con la heterogénea realidad, aumenta también el espacio de la reflexión histórica y cultural. Nada más oportuno en esta época de aventureros económicos, filibusteros políticos, impostores avezados en la desinformación, que nadan teóricamente en los vacíos del corrompido espectro público. En este cuarto del nuevo siglo queda claro que la anhelada globalización tuvo una expresión más geográfica que humanista, y ha logrado que todos se parezcan en pretenderse diferentes. Uno de sus efectos fue tribalizar las sociedades, pero reduciendo también los valores colectivos. La aldea global profetizada se ajustó con mala fortuna al aforismo “pueblo chico infierno grande”. Lo cierto es que la...
Comentarios