Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial: la sacralización tecnológica

 

  

“¿Podría Dios crear una piedra tan pesada que El mismo no la pueda levantar?” 

El Talmud

 ¿Como un sistema político puede coordinarse con la era técnica?  No se responder. No estoy convencido que eso sea la democracia.

Martin Heidegger, Entrevista póstuma en del Spiegel.


    Según acuciosos etnólogos, el descubrimiento prehistórico del fuego no solo permitió la diferencia de lo “crudo” y lo “cocido”, que disparó la gloria antropológica de Levy Strauss, también empujó otras mutaciones empíricas que excedían la organización simbólica. El “cocimiento” transformaba los alimentos y aceleraba la tarea del aparato digestivo: la revolucionaria técnica permitía externalizar parte de la fisiología. El fuego, que había sido metaforizado en “la luz” que inaugura la teología, en la Ilustración del Siglo XVIII, el ímpetu del deseo, el “insight” de los psicoanalistas y la alquimia del “espíritu”, no habría sido solo alegoría del esplendor que Prometeo robó para los humanos. Entregó, mediante el cocido, el aligeramiento que disminuía el estómago y permitía probablemente agrandar el cerebro. Casi la inversa de la actual técnica digital, que aumenta la panza con comida chatarra y disminuye el cerebro con alimento virtual. 

La agricultura fue la revolución agraciada por los estudiosos clásicos de la evolución antropológica. De unos recolectores y cazadores inspirados en recoger en el mismo sitio que sembraban derivó una pétrea urbanización, nuevos sistemas de poder, la escritura y el comercio, y quizás la esclavitud. Tal vez no puedan diferenciarse los acabados cambios cuantitativos y cualitativos que impuso la agricultura, pero fundamentaron la identidad genérica que luego desplegó la especie. Esa repentina evolución tiene novedades tan enigmáticas como el fuego, aunque aparentemente no afectaron con igual notoriedad la fisiología, solo la cultura, las relaciones y el ambiente. La dimensión fáctica no sobresaltaba esencialmente la especie, cambiaba la herramienta no el brazo. El progreso ocurría, pero no se buscaba. En el pasado reciente, la ciencia ficción, envanecida con la vanguardia técnica lograda por el siglo XX, imaginaba un vasto futuro ascendente que ahora es archivo y memoria de lo perdido. Hoy, cuando el pasado y el futuro, que siempre se visitaban en el presente, han sido fagocitados por un gran instante perpetuo y aturdido, suceden nuevas mutaciones apenas entrevistas. Ese futuro, mucho más cercano, no tiene afinidad con el antiguo porvenir.   

Hace pocas décadas, que en la lupa variable de las comparaciones equivale a muchos milenios, la tecnología empezó una notoria transformación del mismo sujeto que la había promovido, tal como hizo el fuego cuando hipotéticamente benefició el cerebro. Las calculadoras electrónicas dejaron una generación progresivamente despojada de la habilidad de multiplicar y dividir, que devino en fósil artesanía mental; la  abundancia fotográfica logró duplicar la escena en desmedro de la creativa memoria histórica, que había suministrado con eficiencia la nostalgia y permitía que el ayer  gravitase hacia el futuro; la comunicación en tiempo real de eventos ordenados por algoritmos, sustituyó la recepción reflexiva, abolió los tiempos largos,  y nos dejó apenas el flash de la sorpresa infantil en la pantalla;  la velocidad anuló la narración personal de la experiencia, aparte de la literaria y su relato social, sustituidos por el vértigo invasivo del presente ; la aventura de perderse en la exploración del “Flaneur”, que guarda también la divagación, el paseo y el misterio “real” de lo incierto, fue sobreseída por los dones adictivos del GPS y las  aplicaciones intrusas del internet; la  fragmentación electrónica del teléfono crónico desvaneció la demora, las pausas y el arte de la conversación personal. Esas puntadas configuraron un cambio tangible de la especie: ¿pero fue un aumento de las posibilidades o de la inermidad?

La Inteligencia artificial es la nueva presencia en este escenario dudoso, y viene rodeada de promesas y amenazas, es imposible recibirla con una mirada neutra. Nos alerta una aprensión traumática instalada. Ya sabemos que aligera muchos procesos médicos, simplifica el universo estadístico, amplifica la expectativa científica y facilita el control de riesgos, pero también sabemos que permite manipular elecciones, gestar prejuicios, relatos de conveniencia, e incluso administrar prolijos bombardeos y matanzas de inocentes de los que nadie tiene responsabilidad. Enjambres de armas autónomas dispersan hoy la cadena bélica, la impasibilidad cuántica permite a los truhanes políticos despreocuparse de toda referencia ética. Como en las fases más crueles del impiadoso siglo XX, el caos convive con la sincronización refinada, el éxtasis criminal con la pasteurizada masacre cibernética. No hace falta la memoria del fascismo clásico porque ya es actuada, los fantasmas están vivos y no son ajenos a la aparición de esta Inteligencia Artificial, joya de la civilización, que trae ligados el mesianismo y el apocalipsis, como aquellos venerables totalitarismos. 

¿En qué consiste el don? Cuando Binet inventó el primer test de inteligencia, y alguien preguntaba que es la inteligencia se le contestaba lo que mide el test de Binet. Con la inteligencia artificial encontramos aporías y callejones similares, porque no es clara la adaptación que procura la nueva instancia cognitiva, y la definición desde si misma implica un principio de dominación. Los concentrados creadores de la criatura se ven cada tanto sobresaltados por el riesgo existencial de la civilización, profecía que emana del ambivalente éxtasis científico que los inunda. Algunos alertan que un poder de esa dimensión no puede estar en pocas manos, otros creen que su porvenir prescindirá de cualquier mano y generará otra especie sobre el planeta. Todos coinciden en que cada espectro cultural emitirá sus valores en la criatura y que la competencia internacional sin freno no permite ahora a nadie abandonar la sortija. Quizás, presintiendo este temple, en el comienzo de siglo XXI Frederic Jameson postuló “hoy es más fácil pensar en el fin del mundo que pensar el fin del capitalismo”. Aunque el trepidante desasosiego se parece más a un anarcocapitalismo, y esboza un progreso salvaje con trasfondo religioso.  

La mayoría de las potencias tecnológicas tienen un comportamiento hibrido, laboratorios de vanguardia con apetencias feudales, las pulsiones dionisíacas que promueve Trump en el anestesiado ritmo digital.  Todos amarrados a una escalada con norte impersonal y sin brújula. Los administradores actuales de la gestión global, que nunca había sido tan degradada por la ramplonería autoritaria de gobernantes descalificados, transgresores y confusos, no atinan en acomodar una decisión relevante frente a la emergencia de análisis lingüísticos que pueden predecir y manipular la opinión pública. La democracia, se sabe, respira con lentitud, y a veces tose, mientras la tecnología aumenta velocidad y expande el riesgo. No es ajena a esta condición la disminución vertiginosa del horizonte democrático en todas las sociedades, el aumento corrosivo de la desconfianza social, la pérdida de responsabilidad, el ascenso mesiánico de las teorías, la estampida disfrazada, pero indetenible, frente a la inminencia de una vasta desigualdad. Se siente el temple conspirativo de multitudes acorraladas, porque el mesianismo y el apocalipsis vuelven siempre de la mano. Tres veces por semana tenía el presidente norteamericano reuniones sobre el tema de la Inteligencia Artificial Generativa, indicando el lugar que tiene esta tecnología entre los desvelos encumbrados. La aprensión por eventos catastróficos y la apetencia de nuevos imperios asedian por igual las proyecciones estratégicas.

Es fácil pensar que la distopía ya ha comenzado y parte de ella es que no se nota. En China hay una monumental telaraña de cámaras de vigilancia sostenidas por IA que controlan de manera omnipotente una población que acepta con entera fluidez ser vigilada. Constituye, aparte de la presagiada por los robots, una nueva especie humana de religión perpetua. Expide la santidad social que siempre practicaron los totalitarismos, una sociedad que teme, se espía y se exalta a si misma. Esa felicidad totalitaria también la promueven los nuevos arrestos fascistas en todo el mundo o los que ordenan los grupos en pobres y ricos de GPU (tarjetas gráficas) o definen pactos y geografías nuevas sin referencias, desatando un estado de excepción universal. El desparpajo de Nicolas Maduro para burlarse de un pueblo entero no es ahora un extravagante cisne negro, resulta la expresión más cabal de tiempos carentes de coherencia simbólica, sin estado de derecho, arreados por la crudeza del poder desnudo sin otro revestimiento que los infatigables chips. Como un retorno freudiano de lo reprimido, impermeable a cualquier malestar de la cultura, las pulsiones más oscuras y destructivas se vuelcan desencajadas en el tejido social. La unificación abusiva de los viejos totalitarismos requería la radio y el cine para licuar de modo homogéneo y religioso el “nacionalismo” de la masa o “el pueblo” unido, el moderno solo requiere la vasta liturgia de las redes digitales. Aquellos totalitarismos se apropiaron ideológicamente de la trascendencia unificante que tenían las religiones, los actuales andan desnudos de relatos y la política es solo pragmática, sin referencias simbólicas para una mayoría seca, profana y sin rumbo. La IA Generativa preside como una divinidad distante la disolución del pacto humano por algunos opulentos ángeles exterminadores que postulan el progreso en una obtusa dirección. La escatología abandonó los espacios celestiales para administrar el planeta y redistribuir los altares de la trascendencia, máquinas impacientes de eficacia heredan la abarcante pupila de Mussolini, Stalin o Hitler. Una tensa esperanza en estos poderes trascendentes no tolera la indeterminación inherente a la vida democrática, su rico intercambio de facetas vagas, su disgregación constante, y procura la nueva unidad totalitaria de sabiduría científica.

 La democracia es un obstáculo de esta religión tecnológica que procura comprimir centralmente la inexorable diversidad social. Los parciales y heterogéneos proyectos caen por ello en una épica maníaca. Gershom Sholem, un lúcido sionista de viejo cuño, quizás el mejor estudioso de las oscuras lógicas del misticismo, había advertido contra el mesianismo, una energía que se torna malévola y siempre trae el desastre cuando se la baja a tierra. Esa tentación de politizar el desasosiego metafísico se ha difundido en estos años más que la pandemia y envuelve hoy las fantasías tecnológicas contra los retos climáticos, y también contra los retos sociales. Cuando no hay pasiones trascendentes que entonen la azarosa sociedad abierta, y enjuguen la incertidumbre que expide el lacónico temple democrático, aparecen ofertas de las ideales criaturas imaginarias. La postulación de robots como modelos de humanos buenos y eficientes, el anhelo de perfección fáctica, es una extensión de otras criaturas probadas en el mito, Frankenstein o el Golem, que siempre acompañaban los ensueños de Prometeo o de los cabalistas mesiánicos; era también de rigor matarlos, como también ocurrió con la computadora de la nave en el film de Kubrick  “ Odisea del Espacio”. El perfeccionamiento apolíneo de lo humano lo expone siempre a su demoníaca destructividad, como ilustra comparar el elegante desfile del ejercito nazi en su entrada en Paris con el derrotado ejercito nazi que cuatro años después desfiló en Moscú.

   Quizás lo más grave no es el ascenso de la Inteligencia artificial sino el descenso de la humana, la creciente incapacidad para ordenar la realidad profana con autonomía y calculada limitación. El creciente uso de narrativas impostadas, la autorrepresentación de motivos cada vez mas alejados de las experiencias vividas, no deja de afectar el sentido posible que asume la IA más allá de sus virtudes. La desigualdad que determina la tecnología ya derivaba de la misma desigualdad tecnológica, las dependencias y subordinaciones de muchas instancias cognitivas también. La IA parece ser por sus riesgos cualitativos la terminal de llegada de las utopías y distopías que nos acompañaron desde finales del siglo XX. Esta claro que la globalización, cuyos efectos económicos siempre generaron controversia, tuvo mayor eficacia en la cultura, especialmente por la digitalización y la revolución comunicativa. La desaparición de jerarquías etarias, de saberes centrales y periféricos, de ejes históricos centrales y marginales, ha modificado la interrelación de la especie consigo misma, le ha dado una unidad variable que tiende a desdibujar los estados, pueblos y naciones y a reinventar el lazo humano. Muchos conflictos fundadores de larga duración se disuelven en el mapa emergente y alientan nuevas presencias. Esa apertura mayor, plena de posibilidades, es amenazada por esta nueva divinidad que somete a su creador cuando la invoca. Una sociedad que no tolera la incertidumbre y ha perdido la trascendencia que durante siglos le había prestado la religión y luego las ideologías, no logra atravesar la experiencia profana e indeterminada de la democracia. 

Cuando finalizó la guerra fría y comenzó eso que fue llamado “ el fin de la historia” , se desató un espacio vacante que dejaba las democracias sin eje trascendente, la sociedad no tenía determinaciones externas solo su propio e inasible trance sin finalidad ulterior. El neoliberalismo no fue una apuesta valedera, la despolarización creó nuevos polos y la desigualdad tomo otros nombres. Hubo una suspensión de la continuidad histórica. La Revolución Francesa, uno de los grandes peldaños de la historia Europea dejo de ser universal y la escalera que siempre la desembocaba en la Comuna y en la Revolución de Octubre, se dispersó en la atmosfera globalizante, ya que no solo cambio la dimensión del espacio sino también la del tiempo. Los derechos humanos de aquella historia no tienen peso en China, y no por indiferencia dictatorial sino por diferencia cultural e histórica. La tentación de sacralizar mesiánicamente busca sus presas. Nuevos pasados y nuevos futuros emergen y no sabemos sus destinos, el mesianismo tecnológico es solo uno de ellos, y no el mejor.

  


 



  


 



  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA

    “No  hay Historia solo hay historiadores”, un aforismo que siempre vuelve por sus fueros. Antes, circula por intersticios y emerge en el reverso de la crónica para burlarse de contemporáneos afianzados. Cada época descubre alguna vez su pasada escenografía, y se revelan mamparas, bambalinas y decorados a la luz variable del tiempo. Vetas opacas de microhistoria en la gran Historia, relatos afónicos, paneles ilustrados con memoria propia, espacios de doble fondo, indican otras lecturas veladas. En algunos casos, el susurro narrativo arrasa con los andamios de las explicaciones de turno.  Una revelación paradigmática es hoy aquel film reestrenado en el cine Metro de Viena, “La ciudad sin judíos”.    Realizado sobre una novela de Hugo Betauer, el film había sido proyectado por primera vez en 1924, cuando Hitler estaba preso en Múnich y el Nacional Socialismo todavía era incipiente y poco temible. Como una de las primeras narraciones críticas del antisemiti...

INTOLERANCIA Y FANATISMO ACTUAL

         Es inevitable, en tiempos turbulentos, rememorar la pesimista visión de Alexis de Tocqueville en 1835 sobre la naciente democracia norteamericana. Las pasiones derrotadas de la revolución francesa parecían tonificarse con nuevas multitudes, pero también alarmaban con sus riesgos abismales. Tocqueville no confiaba que mejorarían las sociedades por el dictamen de  las incultas mayorías. Las arengas en la calle mayor, discusiones acaloradas en cantinas y abastos, no presagiaban una convocatoria armoniosa.    El respeto ciudadano fue siempre una causa sagrada de los padres fundadores de la independencia norteamericana. Era el aliento democrático fundamental de sus instituciones republicanas y el hálito pluralista de la identidad nacional. La impronta individual permeaba la vida social. Dicha reserva sostenía el frenético optimismo de Hamilton sobre la diversidad, el mesurado civismo de Douglas, el rigor que, incluso esclavistas c...

De las bajas pasiones publicas

  El reciente premio nobel de economía fue otorgado a dos investigadores que, contra las tendencias numéricas y financieras de las ultimas décadas, enfatizaron el papel decisivo de las instituciones y del sistema de creencias regional. La distancia antropológica del frenesí económico, esa prudencia con la heterogénea realidad, aumenta también el espacio de la reflexión histórica y cultural. Nada más oportuno en esta época de aventureros económicos, filibusteros políticos, impostores avezados en la desinformación, que nadan teóricamente en los vacíos del corrompido espectro público. En este cuarto del nuevo siglo queda claro que la anhelada globalización tuvo una expresión más geográfica que humanista, y ha logrado que todos se parezcan en pretenderse diferentes. Uno de sus efectos fue tribalizar las sociedades, pero reduciendo también los valores colectivos. La aldea global profetizada se ajustó con mala fortuna al aforismo “pueblo chico infierno grande”.   Lo cierto es que la...