Ir al contenido principal

Diseños en el vacIo

 

 


Los vendavales informativos actuales tienen la iluminación sobresaltada de un caleidoscopio, y su misma futilidad. La pretensión noticiera de ordenar desde el interior del cuerpo hasta el espacio cósmico, desde el espejismo de la farándula hasta vislumbres metafísicos, suelen derivar en una indigesta y rancia fritura. En ese plato, se adelantan asombros huecos, nombres alejados de los hechos, y los conceptos se dispersan sin anclarse. Dicha materia sostiene el pensamiento. No somos solamente polvo de estrellas, también polvo de algoritmos y semillas electrónicas. Las jóvenes generaciones maman con fruición esa estupidez luminosa, que nadie puede detener. 

 La inanición mental no es el menor riesgo entre los muchos que acechan la especie, pero si el más encubierto por la comida rápida digital.  Los derrotados glaciares, bosques y mares moribundos avisan la catástrofe ecológica, la migración hacia las metrópolis centrales resulta el tangible testimonio de la disfunción económica, el carácter abiertamente psicótico de las guerras indica la degradación de los estadistas a patanes oportunistas sin horizonte, pero apenas hay indicios del descenso intelectual, la esterilidad conceptual y la nueva flora de estupidez social que crece con vigor en esos vacíos. La mengua más inquietante es invisible a los ojos.

     Como entre los riesgos del azar está también algún esbozo significativo o una extraviada presunción lógica, el vendaval informativo deja rastros insistentes de ecuaciones fantasmas. Una noticia cuenta que se redescubrió genéticamente, en la neutralidad de microscopios y probetas, lo que ya habían sostenido muchos historiadores: Cristóbal Colon era judío. Aparte de Américo Castro y una estela de investigadores,  desde las huellas en la zona colombina de Santo Domingo hasta los manuscritos y cartas del Almirante, todo esbozaba la personalidad de uno de los sefardíes que la Inquisición arrojó al marranismo o a la conversión (como Fray Luis de León, Fernando Rojas, Mateo Alemán, Santa Teresa de Jesús, Luis Vives y quizás hasta Miguel de Cervantes). Poco antes de la arcaica primicia,, una trivial descortesía de México con el Rey de España, en ocasión de inaugurar la nueva gestión de gobierno, desató un clima bilateral de ofensas y perdones anacrónicos. Ambas noticias, Colon judío y la monarquía cuestionada, no fueron indiferentes a la orgullosa hidalguía madrileña, pionera actual del socialismo del siglo XXI y pulcra defensora moderna de estados forajidos. Poco después, aparecieron en la prensa española enjundiosas reflexiones sobre la odiada” Leyenda negra”, una invención conspirativa adjudicada a los ingleses, coartada para “blanquear” en esa “difamación” el aniquilamiento demográfico de las culturas mas avanzadas de la América prehispánica. Consecuentemente, los cuestionamientos y reparos a la científica verificación del origen de Colón no tardaron en aparecer. Se indignó una orgullosa descendiente del navegante (cuya prueba no era irrefutable, pero pretendía la inefable verdad de la remota estirpe). Otras protestas alertaban la insidiosa intriga tecnológica contra la hispanidad. Paralelamente, se conmovían las instituciones por el retorcijo de un viejo aforismo “ lo que natura no da” , Salamanca no solamente presta sino organiza estafas curriculares mediante el rector. Esta conmoción ética de la Ciencia Española ( un oxímoron, según Borges exageraba  en 1930), dejaba de lado otros ecos del evento.

     En este escenario, el Papa afirmó airosamente la fe en Cristo, en vez de la sumisión a los mandamientos, a la Torá, que no está suficientemente actualizada, porque para verdaderos cristianos la ley no pone límites a la crueldad, como obviamente se puede advertir (aunque no cita donde). Casi como por encanto, alguien rompió entonces una estatua latinoamericana de Colon, que ahora, al revelarse judío, permitiría explicar mejor el imperialismo europeo. Quizás era uno de los extravíos de la insondable Tora, que el previsor Pio XII anticipó en su laboriosa comprensión de la visión hitleriana. Fue un momento estelar para pasarle a otros la “leyenda negra” y limpiar la ofendida memoria de la inquisición.

 El uso informativo goloso de la palabra genocidio ha privilegiado especialmente la barbarie bélica del medio oriente, que merece muchas definiciones, menos la de genocidio, según fue dictaminada a fines de la segunda guerra por los primeros juristas internacionales del tema. No recuerdo quién, había observado entonces, con respecto de Alemania, “a los judíos nunca nos van a perdonar Auschwitz”. Estas trayectorias informativas, combinadas en el vertiginoso vacío, parece indicar que no sólo anticipaba una latente Alemania, también la animosidad actual. Los dados del antisemitismo caen en una dirección, solo hay que recogerlos y sumarlos. La declaración “Si pierdo las elecciones será culpa de los judíos”, es un genuino palimpsesto del Tercer Reich. Lo mas temible parece una brutalidad inocente. Como florecido en el espeluznante abismo mental, el pasado habla por muchas bocas.

Comentarios

Es justamente Trump quien da a entender que "Si pierdo las elecciones será culpa de los judíos” y recibe un apoyo mayoritario del componente judio de la sociedad israeli, incluyendo al primer ministro Netanyahu.
Fernando Yurman dijo…
También lo apoyan inmigrantes latinos, obreros, afroamericanos, mujeres, minorías, porque la estupidez fue siempre popular, pero mas actualmente cuando la informacion digital erosiona el pensamiento.
Fernando Yurman dijo…
También lo apoyan inmigrantes latinos, afroamericanos, obreros, en parte porque la estupidez siempre fue popular, y mucho mas actualmente cuando la informacion digital erosiona cognitivamente el pensamiento.
Anónimo dijo…
Gracias querido Fernando, siempre eres una cátedra no solo de sapiencia, sino también de justicia. Es un gustoe leerte siempre.

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA

    “No  hay Historia solo hay historiadores”, un aforismo que siempre vuelve por sus fueros. Antes, circula por intersticios y emerge en el reverso de la crónica para burlarse de contemporáneos afianzados. Cada época descubre alguna vez su pasada escenografía, y se revelan mamparas, bambalinas y decorados a la luz variable del tiempo. Vetas opacas de microhistoria en la gran Historia, relatos afónicos, paneles ilustrados con memoria propia, espacios de doble fondo, indican otras lecturas veladas. En algunos casos, el susurro narrativo arrasa con los andamios de las explicaciones de turno.  Una revelación paradigmática es hoy aquel film reestrenado en el cine Metro de Viena, “La ciudad sin judíos”.    Realizado sobre una novela de Hugo Betauer, el film había sido proyectado por primera vez en 1924, cuando Hitler estaba preso en Múnich y el Nacional Socialismo todavía era incipiente y poco temible. Como una de las primeras narraciones críticas del antisemitismo moderno, el guion lo ilus

El judío en la Edad Media digital

            Nuestra más remota intimidad nace en el otro, somos nosotros porque ellos son ellos y a su vez lo son desde nosotros. Este cruce de espejos regula las identidades, suscita los señuelos del amor y del odio, define las pertenencias y exclusiones que sostiene toda cultura. Ese voluble equilibrio, que alteran las crisis políticas y económicas, es como un sismógrafo de la vida social.  Desde el cambio climático a la globalización, desde la turbulencia pandémica a las migraciones masivas, los estratos de la identidad son perturbados en los rangos religiosos, nacionales, ciudadanos e incluso de la especie misma con otras especies. Aquellas definiciones jurídicas de Carl Schmitt durante el nazismo, el Otro como fundamento de la política, tiene verificaciones psicológicas en la misma constitución psíquica. La cultura europea hizo girar sus orígenes sobre fuentes griegas, romanas y judías, y sus acechanzas sobre el Otro en el misterioso Oriente, fundado por los griegos en sus

INTOLERANCIA Y FANATISMO ACTUAL

         Es inevitable, en tiempos turbulentos, rememorar la pesimista visión de Alexis de Tocqueville en 1835 sobre la naciente democracia norteamericana. Las pasiones derrotadas de la revolución francesa parecían tonificarse con nuevas multitudes, pero también alarmaban con sus riesgos abismales. Tocqueville no confiaba que mejorarían las sociedades por el dictamen de  las incultas mayorías. Las arengas en la calle mayor, discusiones acaloradas en cantinas y abastos, no presagiaban una convocatoria armoniosa.    El respeto ciudadano fue siempre una causa sagrada de los padres fundadores de la independencia norteamericana. Era el aliento democrático fundamental de sus instituciones republicanas y el hálito pluralista de la identidad nacional. La impronta individual permeaba la vida social. Dicha reserva sostenía el frenético optimismo de Hamilton sobre la diversidad, el mesurado civismo de Douglas, el rigor que, incluso esclavistas como Jefferson, enarbolaban en los ideales li