Fernando Yurman es psicoanalista con experiencia clínica y docente en Argentina y Venezuela, actualmente reside en Israel. Ha dictado cursos y conferencias sobre arte y psicoanálisis, y publicado en medios locales y extranjeros. Ha editado libros vinculados al arte y la cultura: "Metapsicología de la sublimación (1992), ¨Lo mudo y lo callado¨ (2000) , ¨La temporalidad y el duelo¨ (2003), ¨Psicoanálisis y creación¨, (2002), ¨Sigmund Freud¨ ( 2005), ¨Crónica del anhelo (2005), ¨La identidad suspendida¨ (2008), ¨Fantasmas precursores (2010) , y también ficciones como ¨La pesquisa final ¨ (2008), ¨El legado¨ (2015), ¨El viajero inmóvil (2016).
Expansión ideológica de la mitología Después que la escritura estableció su mítico y casi omnímodo poder legislativo, abarcando contratos, códigos morales, edictos, artes y convenios, podríamos suponer que mermó la proliferación oral de los mitos. Paradójicamente, esa canonización fue a su vez rebasada sin cesar por la literatura. La ficción procuraba aviesamente revivir la libertad mítica abandonada en la oralidad. Arrastraba sus espectros hasta civilizarlos en nuevas instituciones. Tal vez el gato de Schrodinger que vive y muere en la física cuántica sea descendiente directo del gato emparedado de Edgard Allan Poe que vive y muere en el cuento, que a su vez proviene de las inmortales deidades felinas del Oriente. La escritura, cuya virtud ordenadora reconoció tempranamente la clínica de los trastornos mentales, lograba arrear desde la antigüedad las imaginaciones perdidas. Su don simbolizarte y aplacador del ímpetu pulsional, su notable capacidad de funda...