Fernando Yurman es psicoanalista con experiencia clínica y docente en Argentina y Venezuela, actualmente reside en Israel. Ha dictado cursos y conferencias sobre arte y psicoanálisis, y publicado en medios locales y extranjeros. Ha editado libros vinculados al arte y la cultura: "Metapsicología de la sublimación (1992), ¨Lo mudo y lo callado¨ (2000) , ¨La temporalidad y el duelo¨ (2003), ¨Psicoanálisis y creación¨, (2002), ¨Sigmund Freud¨ ( 2005), ¨Crónica del anhelo (2005), ¨La identidad suspendida¨ (2008), ¨Fantasmas precursores (2010) , y también ficciones como ¨La pesquisa final ¨ (2008), ¨El legado¨ (2015), ¨El viajero inmóvil (2016).
La estrategia de analizar los dispersos algoritmos de las pasiones públicas ha permitido centrifugar las pulsiones electorales hacia el triunfo de Donald Trump. Su convulsivo histrionismo, entrenado en shows televisivos, las simplificadas ambiciones y estentóreos prejuicios, que la sociedad mantenía vivos pero silenciados, tuvieron mayor efecto que en elecciones anteriores. La revelación sobre la “microfísica” de las redes públicas arrojó altos réditos oportunistas, pero luego evidenció innegables peligros. “Los ingenieros del caos”, según el ensayo del investigador Giuliano Da Empoli, incrementaron su virtuosismo en alianzas directas con las mentes científicas, contaron la mayor eficiencia y el menor escrúpulo. Las usinas del poder auscultaban, con una concentración técnica espeluznante, el espectro de amor-odio que atraviesa minuciosamente la vida cotidiana sin registro consciente. El pulpo estadístico chupaba las finas briznas del tejido emotivo, los ideales, temores y ofensas...