Ir al contenido principal

Entradas

Fernando Yurman es psicoanalista con experiencia clínica y docente en Argentina y Venezuela, actualmente reside en Israel. Ha dictado cursos y conferencias sobre arte y psicoanálisis, y publicado en medios locales y extranjeros. Ha editado libros vinculados al arte y la cultura: "Metapsicología de la sublimación (1992), ¨Lo mudo y lo callado¨ (2000) , ¨La temporalidad y el duelo¨ (2003), ¨Psicoanálisis y creación¨, (2002), ¨Sigmund Freud¨ ( 2005), ¨Crónica del anhelo (2005), ¨La identidad suspendida¨ (2008), ¨Fantasmas precursores (2010) , y también ficciones como ¨La pesquisa final ¨ (2008), ¨El legado¨ (2015), ¨El viajero inmóvil (2016).  
Entradas recientes

Parte 3

  Expansión ideológica de la mitología       Después que la escritura estableció su mítico y casi omnímodo poder legislativo, abarcando contratos, códigos morales, edictos, artes y convenios, podríamos suponer que mermó la proliferación oral de los mitos. Paradójicamente, esa canonización fue a su vez rebasada sin cesar por la literatura. La ficción procuraba aviesamente revivir la libertad mítica abandonada en la oralidad. Arrastraba sus espectros hasta civilizarlos en nuevas instituciones. Tal vez el gato de Schrodinger que vive y muere en la física cuántica sea descendiente directo del gato emparedado de Edgard Allan Poe que vive y muere en el cuento, que a su vez proviene de las inmortales deidades felinas del Oriente. La escritura, cuya virtud ordenadora reconoció tempranamente la clínica de los trastornos mentales, lograba arrear desde la antigüedad las imaginaciones perdidas. Su don simbolizarte y aplacador del ímpetu pulsional, su notable capacidad de funda...

Parte 2

                                                                                                                                                  Las fases imaginarias    El vacío apabullante, la presencia en la ausencia, el rigor de un poder inminente que fusiona la voz y la verdad, anuncia el absoluto monoteísmo judío, tal como lo caracterizaba Gershom Sholem al investigar su entidad religiosa. ‘’Yo soy el que soy’’ es el punto cero del enunciado y la enunciación, la autoridad que autoriza, sin transacciones ni mediaciones, sin hijo de Dios, ni semidioses como Aquiles o Hércules. La despojada creencia tiene una dis...

PARTE 2 : ANARQUIA IMAGINARIA DE UN PRESENTE CANIBAL

  Las fases imaginarias    El vacío apabullante, la presencia en la ausencia, el rigor de un poder inminente que fusiona la voz y la verdad, anuncia el absoluto monoteísmo judío, tal como lo caracterizaba Gershom Sholem al investigar su entidad religiosa. ‘’Yo soy el que soy’’ es el punto cero del enunciado y la enunciación, la autoridad que autoriza, sin transacciones ni mediaciones, sin hijo de Dios, ni semidioses como Aquiles o Hércules. La despojada creencia mantiene una distancia inconmensurable que no exige ser escrita o indagada, y esa radicalidad envuelve indirectamente el misterio del verbo y de las cosas. Deja en las palabras el ejercicio de cualquier acercamiento a la Divinidad, pero en esa proximidad la palabra no es menos inexpugnable que las cosas mismas. No desconoce las representaciones visuales, pero no exceden la llama de la vela y no abandona la resonancia lingüística. La presencia divina se irradia articulando esas dos dimensiones complementarias, la ...